Velázquez, la valentía del pintor llega a Carboneras de Guadazaón

Velázquez, la valentía del pintor llega a Carboneras de Guadazaón

El pasado 2 de agosto se inauguró en Carboneras de Guadazaón la exposición sensorial inclusiva “Velázquez: la valentía del pintor”, una propuesta que invita a redescubrir la obra del maestro del Siglo de Oro desde una perspectiva única y accesible. La muestra permanecerá abierta hasta el 20 de agosto en el Panteón de los Marqueses de Moya, un espacio histórico que aporta un marco excepcional para este recorrido artístico.

La inauguración contó con una magnífica acogida por parte del público, que pudo disfrutar de un acto muy especial en el que el arte se combinó con la música y la palabra. El concierto de piano a dos manos, el recital lírico de Laura y las inspiradoras palabras de Carlos Arteche pusieron el broche de oro a una jornada que será recordada con entusiasmo.

En MAATK Inclusión queremos agradecer sinceramente a todos los asistentes la calidez de su acogida y el interés mostrado por esta propuesta cultural, que pretende acercar el arte a todas las personas, sin barreras.

Un recorrido inclusivo por la obra de Velázquez

La exposición “Velázquez: la valentía del pintor” forma parte de la serie itinerante que ya ha visitado ciudades como Elche, Villaescusa de Haro, Logroño, Villar de Cañas o Torrent, consolidándose como una de las iniciativas más destacadas de nuestro programa de divulgación artística inclusiva.

A través de reproducciones táctiles y materiales adaptados, la muestra ofrece al visitante la posibilidad de experimentar con sus propios sentidos algunas de las creaciones más representativas de Diego Velázquez. Una oportunidad única para acercarse a la genialidad del pintor sevillano desde un enfoque novedoso, abierto a todos los públicos.

Visita la exposición

📍 Lugar: Panteón de los Marqueses de Moya (Carboneras de Guadazaón)
📅 Fechas: del 2 al 20 de agosto de 2025

Te invitamos a sumergirte en esta experiencia artística diferente, donde el talento de Velázquez cobra vida de una manera cercana, sensorial e inclusiva.